top of page

La fotografía como terapia: un taller inclusivo que une arte, infancia y perros de apoyo.

  • Foto del escritor: Mariano Pozo
    Mariano Pozo
  • 3 nov
  • 2 Min. de lectura
ree

La Escuela Nómada de Fotografía, con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración de la asociación Huellas Terapéuticas, ha llevado a cabo un original taller fotográfico en el que arte, inclusión y bienestar animal se han dado la mano. La iniciativa ha reunido durante tres días a niños y niñas con diversidad funcional junto a los perros con los que habitualmente trabajan en sus sesiones terapéuticas.

El encuentro se desarrolló en tres intensas jornadas. La primera estuvo dedicada a la formación teórica, donde los participantes aprendieron los fundamentos de la fotografía y reflexionaron sobre cómo la cámara puede convertirse en una herramienta para mirar el mundo —y a sí mismos— de otra manera. En la segunda jornada, la teoría dio paso a la práctica: los pequeños fotógrafos, acompañados por sus fieles compañeros caninos, exploraron la luz, el encuadre y la emoción en un entorno de confianza y creatividad compartida.

El taller culminó con una exposición abierta al público, en la que se presentaron las imágenes captadas por los alumnos. Más allá de la calidad técnica de las fotografías, lo que destacó fue la sensibilidad y la autenticidad de las miradas, reflejo de una experiencia profundamente humana.

Uno de los aspectos más singulares del proyecto ha sido la participación activa de los perros de terapia, que acompañaron a los niños en todo momento. Su presencia facilitó la relajación, la concentración y la conexión emocional, creando un ambiente propicio para la expresión artística. “Cuando los niños sienten que no se les juzga y que pueden crear libremente, surgen resultados maravillosos”, señaló una de las educadoras de la Escuela Nómada.

Desde Huellas Terapéuticas subrayan que la fotografía es una herramienta con un enorme potencial terapéutico: “Permite que los niños se comuniquen de otro modo, se reconozcan en sus imágenes y ganen confianza en sus capacidades”. Por su parte, la Fundación Unicaja ha valorado muy positivamente el proyecto, destacando su papel en la promoción de la inclusión social y la cultura como motor de crecimiento personal.

El éxito del taller demuestra que la fotografía puede ser mucho más que una forma de arte: es también un lenguaje que conecta emociones, fomenta la autoestima y abre espacios de expresión a quienes, a veces, encuentran en las palabras una barrera. En esta experiencia, los niños, las cámaras y los perros han formado un equipo que ha logrado transformar la imagen en un puente hacia la empatía y la inclusión.

 
 
logo2 copia.jpg

Sobre Solturismo Magazine

Solturismo Magazine es una empresa web dedicada al mundo del viaje, con el objetivo de dar a conocer destinos, historias y consejos a la hora de viajar.

Todos los contenidos son creación y propiedad de Solturismo Magazine S.L.

© 2022 Creado por Solturismo Magazine

bottom of page
Publicidad izquierda Publicidad derecha